- Así, el convenio de colaboración entre el Ayuntamiento de Alcorcón y la Consejería de Familia, Juventud y Política Social de la Comunidad de Madrid continuará vigente, contemplando la gestión del centro de emergencia y el centro de acogida. La cuantía total del convenio será de 365.000 euros y busca que estos centros ofrezcan una atención integral a las víctimas, proporcionándoles alojamiento seguro, manutención y un tratamiento para su recuperación y progresiva autonomía en condiciones de seguridad para su integridad física y psicosocial.
- “La cooperación entre administraciones es fundamental para luchar contra la violencia de género y dar una atención especializada a las víctimas. La prórroga de este convenio es una buena noticia porque los centros de emergencia y acogida suponen, para muchas mujeres y sus hijas e hijos, la posibilidad de poder volver a empezar. Vamos a continuar trabajando para que Alcorcón, además de ser una ciudad libre de violencia de género, acompañe a las víctimas para que puedan rehacer su vida”, ha señalado Raquel Rodríguez, concejala de Feminismo.
Alcorcón extenderá a 2022 el convenio para la gestión de la acogida para mujeres víctimas de violencia de género y sus hijas e hijos.
La prórroga de este convenio de colaboración entre el Ayuntamiento de Alcorcón y la Consejería de Familia, Juventud y Política Social de la Comunidad de Madrid, contemplará una cuantía de 365.000 euros para la gestión del centro de emergencia y el centro de acogida.
“La cooperación entre administraciones es fundamental para luchar contra la violencia de género y dar una atención especializada a las víctimas. La prórroga de este convenio es una buena noticia porque los centros de emergencia y acogida suponen, para muchas mujeres y sus hijas e hijos, la posibilidad de poder volver a empezar. Vamos a continuar trabajando para que Alcorcón, además de ser una ciudad libre de violencia de género, acompañe a las víctimas para que puedan rehacer su vida”, ha señalado Raquel Rodríguez, concejala de Feminismo
El objetivo es que estos centros ofrezcan una atención integral a las víctimas, proporcionándoles alojamiento seguro, manutención y un tratamiento para su recuperación y progresiva autonomía en condiciones de seguridad para su integridad física y psicosocial.
Desde la Concejalía de Feminismo quieren recordar la importancia de estos centros, además de para las víctimas de violencia de género, para sus hijas e hijos. La atención especializada es fundamental para garantizar el bienestar de los menores y mitigar así las consecuencias sociales y psicológicas tras un episodio de violencia de género.
- Te recomendamos -